Mucopolisacaridosis tipo VI (variante 1)

La mucopolisacaridosis tipo VI (MPS VI) es un trastorno hereditario de almacenamiento lisosomal causado por la deficiencia de la enzima N-acetilgalactosamina-4-sulfatasa. Esta deficiencia impide la degradación adecuada del glicosaminoglicano dermatán sulfato, llevando a su acumulación en tejidos y órganos. Los síntomas clínicos de MPS VI varían desde deformidades esqueléticas graves y retraso en el crecimiento hasta formas más leves de la enfermedad.

Síntomas

Los gatos afectados muestran una variedad de síntomas clínicos distintivos que generalmente comienzan entre las 6 y 8 semanas de edad, cuya severidad puede variar dependiendo de la mutación específica presente. Estos incluyen retraso en el crecimiento, dismorfia facial con caras anchas, narices cortas y orejas pequeñas. Además, pueden presentar paresia o parálisis de las extremidades traseras, así como osteopenia generalizada.

Manejo de la enfermedad

El tratamiento de la MPS VI se basa en estrategias de manejo sintomático y de apoyo, dado que aún no se dispone de un tratamiento curativo. Se puede considerar la terapia de reemplazo enzimático y la terapia génica con vectores virales adenoasociados (AAV) que han mostrado resultados prometedores pero que aún están en fase de desarrollo e investigación.

Bases genéticas

Esta enfermedad sigue un modo de herencia autosómica recesiva. La herencia autosómica recesiva significa que el gato, indistintamente del sexo, debe recibir dos copias de la mutación o variante patogénica para correr el riesgo de desarrollar la enfermedad. Ambos progenitores de un gato afectado deben ser portadores de al menos una copia de la mutación. Los animales que sólo tienen una copia de la mutación no tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, pero pueden transmitir la mutación a las generaciones futuras. No se recomienda la cría entre gatos portadores de variantes genéticas que puedan causar una enfermedad, aunque no manifiesten síntomas.

Informe técnico

La mucopolisacaridosis tipo VI es causada por una deficiencia de N-acetilgalactosamina-4-sulfatasa, una enzima lisosomal crucial para la degradación del glicosaminoglicano dermatán sulfato. Este glicosaminoglicano es un polisacárido complejo compuesto por largas cadenas de disacáridos repetitivos. La mucopolisacaridosis tipo VI se caracteriza por la acumulación lisosomal y la excreción urinaria de glicosaminoglicanos sulfatados. En los gatos con MPS VI, los síntomas clínicos pueden variar desde severos hasta relativamente leves, dependiendo de la mutación presente. La mutación L476P (c.1427T>C) implica una transición de timina a citosina en el gen ARSB, lo que provoca la sustitución de una leucina por una prolina, afectando la estructura y función de la enzima N-acetilgalactosamina-4-sulfatasa. En este mismo gen también se ha identificado otra variante genética, conocida como D520N, que en combinación heterocigota compuesta con la variante L476P (una copia de cada variante) da lugar a un fenotipo MPS VI "leve". Aunque este genotipo se clasifica como leve, los gatos heterocigotos compuestos pueden desarrollar enfermedad articular grave en la vejez.

Las razas más afectadas

  • Doméstico de Pelo Corto
  • Siamés

Bibliografía

¿Todavía no conoces la verdadera naturaleza de tu gato?

Desbloquea los secretos del ADN de tu mascota con nuestras dos gamas.

starter

Razas + Rasgos físicos

Comprar
advanced

Salud + Razas + Rasgos físicos

Comprar
Consigue un 10% de descuento al comprar dos o más kits de la misma gama.
Comprar